RSS2.0

Buenas prácticas para los social media

martes, 30 de septiembre de 2008

(imagen de masternewmedia.org)

En el inicio del segundo semestre de 2008, dentro de nuestro Taller de Habilidades tecnológicas, hemos acordado una serie de comportamientos propuestos que hemos querido denominar Buenas Prácticas del Blogger o Buenas Prácticas para los Social Media. Son pautas que deseamos incorporar de cara al desarrollo de nuestras actividades del segundo semestre 2008 y que esperamos se queden con nosotros en nuestro deseo de, más que aprender a utilizar herramientas, aprender a anticiparnos y a pensar de manera integradora con las nuevas tecnologías que vendrán.

Nuestras buenas prácticas, a saber:

  • Que nuestro centro de operaciones sea el blog, aunque no se utilice como bitácora. Reconocemos la necesidad de mantener un centro de referencia para nuestra identidad.
  • Definir no más de tres redes sociales que nos apoyen. La difusión debe ser eficiente más que extensiva.
  • Mantendremos back ups en la generación de contenido.
  • Mantendremos un calendario de publicaciones, para respetar a nuestros lectores.
  • Autoreferencia: postearemos y comentaremos en varios sitios.
  • Determinaremos referentes y competencias en nuestro quehacer temático, al menos unos 30 sitios.
  • Nunca dejaremos de señalar el correspondiente crédito de obras que vinculemos de otros sitios y/o autores.
  • Opinaremos de forma interesante en los sitios de nuestros referentes y competencias.
  • Nunca olvidaremos que todos somos personas.
  • Nos posicionaremos en buscadores, principalmente a través del buen uso de etiquetas.
  • Sabemos que las imágenes aumentan el tráfico.
  • Mantendremos un contenido de página legible, ordenado y estructurado.
  • Tendremos motivación. Encontraremos y lucharemos contra nuestros molinos de viento.
  • Nos mantendremos siempre al día en nuestro tema.

Y continuaremos buscando y agregando buenas prácticas para los social media.


Google Docs

lunes, 19 de mayo de 2008

En este nuevo ejercicio, introducimos a los alumnos al uso de las aplicaciones online de Google Docs. Consiste en el empleo de una suite de oficina que incluye, a semejanza de la reconocida Office de Microsoft, un procesador de textos (word), una planilla de cálculo (excel) y una herramienta de presentaciones (powerpoint). La ventaja de Google Docs es que no necesita de instalación de software, y permite por su almacenamiento online la edición en tiempo real de varios usuarios, sin la necesidad de estar presentes físicamente o de esperar a que otro usuario acabe su tarea. Del mismo modo, son perfectamente compatibles con los softwares convencionales y es posible acceder a estos documentos en cualquier sitio conectado a internet, además de las versiones anteriores (revisiones).

Se pidió, en consecuencia, a los alumnos lo siguiente:

Cada grupo debe confeccionar un ranking musical con canciones de su preferencia, acordadas entre todos. Una vez escogidos los veinte temas que se requieren, los pasos son:

  • El jefe de grupo debe crear una planilla de cálculo en Google Docs e ingresar el listado de 20 temas en la primera columna. Esta planilla debe ser compartida con cada uno de los miembros del grupo, además de los profesores. Para compartir la planilla, deben utilizar cuentas gmail.
  • Cada uno de los integrantes, incluyendo el jefe de grupo, creará y ordenará en ella una nueva columna con los 20 temas reordenados según su preferencia, como en un ranking musical. Los encabezados de columnas son:

    Listado de temas Semana de "Jefe de grupo" Semana de "Integrante 1" Semana de "integrante 2" y sucesivamente.
  • Agregar bordes, color, y cualquier opción que la planilla permita.
  • Finalmente, publicar el documento en el blog, como post o incrustado en las cuentas de todos los integrantes del grupo (revisar link: "otras opciones de publicación")

Un resultado óptimo de este ejercicio fue el siguiente documento, a cargo de Nicolás Jaña y su equipo conformado por Daniela González, Nicole Soto, Camila Rojas y Yasna Céspedes.

Google Calendar

Para introducir a los alumnos en el manejo de la aplicación Calendar, perteneciente a la plataforma Google. encargamos el siguiente ejercicio:

1.- Crear un evento único (fijo) e invitar a los profesores a ser partícipes del mismo. Hablamos de un evento que ocurre un sólo día, una sola vez

2.- Crear un evento que se repita en un plazo determinado (días, semanas, etc.), pero que finalice en octubre. Invitar también a los profesores a este evento.

3.- Buscar un calendario público interesante y compartirlo con los profesores (a través de la opción "enviar a un amigo").

4.- Incrustar, como post o como widget dentro del blog personal de cada uno, el calendario público "Diseño y Empresa" que se añadió en clases. Esto implica una configiración aceptable del calendario para que pueda ser posteado.



Este ejemplo publicado fue el requerimiento que todos cumplieron: postear en su blog personal su calendario de clases en la carrera de Diseño y Empresa.

Los alumnos reconocieron la utilidad de compartir calendarios y combinar agendas para hacerse cargo de sus compromisos y hacerlas públicas, tanto con destinatarios específicos como público en general al postear calendarios/agenda en sus blogs.

Líneas de Tiempo - Trabajo grupal

martes, 22 de abril de 2008

La primera actividad evaluada del semestre consistió en la configuración de líneas de tiempo interactivas online, presentando la investigación desarrollada por los distintos equipos de alumnos en temas relacionados con tecnología. El desafío para cada alumno pasó por la necesidad de coordinarse y trabajar en grupo; cumplir con los plazos y condiciones de entrega señalados; incorporar en la práctica las habilidades para postear en blogs y presentarlos ante la clase, siempre en modo online.

Se trabajó con la herramienta online Circavie, una plataforma que permite la creación de líneas de tiempo y publicarlas en blogs y sitios web.
www.circavie.com

A continuación, presentamos los trabajos mejor evaluados por cada temática investigada:

Historia de Internet



Jefe de Grupo
: Igor Llancapán
Integrantes: Alan Barrera, Leonardo Espinoza, Ian Walker

Historia de los Buscadores



Jefe de grupo: Camila Fernandez
Integrantes: Elizabeth Lizama, Natalia Luna, Rosita Silva

Historia de los Blogs



Jefe de grupo: Nicolás Jaña
Integrantes: Nicole Soto, Daniela Gonzalez, Javiera Marín


Evaluación de la experiencia:

Principalmente, se logró que los alumnos se vieran exigidos en una instancia de entrega de tipo formal: se evaluó por puntualidad en el cumplimiento de plazos, exposición ante la clase y, en general, desarrollar la capacidad de anticipación. Para los alumnos es fundamental incorporar la capacidad de anticiparse a los inconvenientes de último minuto y recurrir a soluciones eficientes a cortísimo plazo.

Asimismo, los alumnos incorporan expertiz en la herramienta Circavie y la capacidad de incrustar elementos flash en sus sitios webs. La investigación que cada grupo desarrola y expone complementa los conocimientos entregados del curso, cubriendo los temas de historia ya señalados.

Por último, la experiencia de una evaluación rigurosa y exigente les permite entender lo que se espera de ellos en su desarrollo académico y de habilidades profesionales y de gestión de sí mismos.

Por qué Habilidades Tecnológicas?

jueves, 17 de abril de 2008

La carrera de Diseño y Empresa de la Universidad San Sebastián (USS) se ha propuesto formar diseñadores capaces no sólo de insertarse en el mercado, sino también profesionales capaces de anticiparse y entender los cambios tecnológicos que vivimos día a día. Así, a través de estas habilidades, serán capaces de construir ofertas que hagan sentido a la industria nacional y global.

Este curso introduce al alumno en la oferta de posibilidades y nuevas oportunidades que se ofrecen de manera abierta hoy en día, mediante Internet, para la construcción de identidad, creación de redes, participación en comunidades, y comprender sus aplicaciones dentro de la misma empresa u oro tipo de organizaciones de orden socio-económico y cultural.

Mediante la comprensión de entornos de trabajo colaborativo en red como los wikis, blogs, periodismo ciudadano, podcast, entre muchos otros, el alumno podrá construir comunidades de aprendizaje en los ámbitos profesionales, multiplicando el conocimiento y las prácticas realizadas hasta ahora por las empresas.

A través de este blog, les invitamos a compartir y observar el progreso y el crecimiento de nuestros futuros diseñadores.

¡Bienvenidos!